
Un hecho que muy pocos aikidokas saben; es que la existencia del aikido moderno como arte marcial fundado oficialmente en 1942, se debe a la intervención del gran maestro MINORU HIRAI quien fue una figura clave en el primitivo desarrollo del aikido, Minoru HIRAI Sensei nació en el año de 1903 en
En el año de 1939 en que Minoru Hirai conoce a Morihei Ueshiba, este ultimo ya estaba depurando las técnicas del Dayto-Ryu aikijujutsu, pues su pensamiento no coincidía ya con el contexto tradicional de este sistema y estaba evolucionando hacia una visión menos agresiva y mas moderna de las artes marciales, así pues modifico muchas de las técnicas del Daito-ryu y le añadió otras, tomando como base los movimientos del yawara, ken-jutsu, jo-jutsu y el yari-jutsu, se dio la gran coincidencia de que Hirai sensei y Ueshiba sensei, cada uno por separado habían llegado a una teoría circular del movimiento en combate, asi que colaboran juntos por varios años (1939-1945), precisamente en los que Morihei Ueshiba en colaboración con varios maestros de artes marciales y Minoru Hirai entre ellos, acaba por darle forma definitiva al nuevo arte marcial, Minoru Hirai por su parte, combinando sus propias técnicas con el Aiki-budo de Ueshiba, y en una interpretación original del combate desarrolla la técnica de “taisabaki circular” propia del futuro estilo Korindo.
Minoru Hirai recibe en 1942 el nombramiento de Director del Hombu Dojo, así que en su carácter de Director General del Kobukan Hombu dojo, promueve el reconocimiento oficial del futuro aikido; aprovechando su cargo oficial como coronel y como instructor de kenjutsu en la Dai Nihon BUTOKUKAI y las relaciones de amistad que tenía con los directivos de
La política estatal en ese tiempo era que todas las artes marciales japonesas estuvieran registrados y reconocidos oficialmente, bajo un solo órgano rector y con la condición de ser artes budo, es decir; estar inspirados en la filosofía espiritual del guerrero japonés, por aquella época se discutía en las secciones de judo y kéndo sobre la conveniencia de abrir una sección especial que sintetizara las técnicas mas refinadas del ju-jutsu, pero sin herir susceptibilidades ya que había fuertes presiones de diversos estilos que reclamaban ser la quinta esencia del ju-jutsu y querían que el suyo tuviera el privilegio del nombre, así que se opto por buscar un nombre nuevo e inofensivo: y se propuso el de Aiki-do; para el arte marcial que englobara todos los sistemas de jujutsu que usaran -aiki- incluido el de Morihei Ueshiba, el cual no obstante ser un artista marcial recien establecido, ya contaba con simpatía entre oficiales del ejercito y la guardia imperial, así como los altos grados del judo y kendo, a los que Ueshiba impartía clases.
Fue misión de Minoru Hirai
Tiempo después y quizá por el cambio de actitud de Morihei Ueshiba; muchas de las técnicas avanzadas o peligrosas cayeron en desuso, mas tarde en 1945 Minoru Hirai mismo recibirá de
Por el año de 1944 los problemas de la guerra causan una baja en las actividades del Kobukan-hombu dojo, y Morihei Ueshiba decide pasar a semi-retiro en su provincia natal, dejando a su hijo Kisshomaru como sucesor y a Minoru Hirai asintiéndole como administrador y supervisor, sin embargo ante la falta de estudiantes Minoru Hirai deja el Kobukan en 1945, y el antiguo Honbu dojo se cierra poco después, sin embargo en el año de 1947 Ueshiba sale de su semi-retiro y se funda la organización “Aiki-kai” obteniendo el reconocimiento del Ministerio de Educación como escuela de interés publico y queda Morihei Ueshiba como “Doshu” (maestro de
Con la filosofía pacifista de Morihei Ueshiba y prohibiendo el entrenamiento combativo y competitivo, su hijo Kisshomaru como cabeza visible de
Fue entre los años 1945-46 en que Hirai-sensei deja la escuela de Ueshiba para fundar su propio estilo, el cual sin embargo no se aparta totalmente del original, sino que es mas bien similar en muchos aspectos, con la diferencia de que para Minoru Hirai el aikido no es solo el aiki-budo de la escuela de Ueshiba sino la síntesis mas general, evolucionada y refinada de diversos sistemas de ju-jutsu, adaptado y fusionado con los movimientos y técnicas del ken-jutsu, bo-jutsu, hambo-jutsu y jo-jutsu.
En los años de 1945-47 son prohibidas las artes marciales en Japón por el mando supremo de las fuerzas de ocupación de los Estados Unidos, en consecuencia se disuelve
INFLUENCIA DEL JUJUTSU EN AIKIDO KORINDO
El estilo korindo Budo tuvo que nacer como una versión independiente de aikido pues Minoru Hirai ya era un gran maestro de ju-jutsu y tenia su escuela llamada “KOGADO” antes de conocer a Morihei Ueshiba; Hirai mismo decia que el aikido no es otra cosa que jujutsu en su máximo nivel, con amplia experiencia previa en ken-jutsu, yari-jutsu, so-jutsu, y yawara ju-jutsu, descubre un principio que es comun a todas las artes marciales y dándose cuenta que este principio es la base para dominar cualquier arte marcial llamo este principio “kyudenmukyu” (esfera que gira sin limite en todas direcciones) llevando a cabo una síntesis depurada de las técnicas de sable, lanza y pértiga con las del ju-jutsu y del aiki-jutsu, fusionándolas en el taisabaki circular para dar como resultado un estilo de aikido refinado y evolucionado, estrictamente fiel a la teoría del movimiento en circulo.
Se sabe que desde los tiempos de las escuelas clásicas “koryu”, el “taisabaki” (movimiento corporal) es conocido como la llave de las artes marciales, pero no es sino hasta el descubrimiento de Hirai-sensei que muy pocas personas realmente entendían lo que significa, para muchos artistas marciales y no pocos aikidokas el “tai-sabaki” es algo asi como una especie de desplazamiento formal parecido a los que se ejecutan en el judo y karate, otros lo entienden como ejercicio de calentamiento o de preparación para las verdaderas técnicas del aikido, en el estilo Korindo “taisabaki” es la implementación del principio “kyudenmukyu”, así “mukyu” (sin limite) lleva a un sinnúmero de movimientos taisabaki, el termino “mukyu” también significa (sin parar), por lo que el practicante de Korindo nunca se detiene en su movimiento durante la practica, solo al principiante se le permite hacer pausa.
Lo que mas distingue el sistema Korindo de Aikido de otros estilos actuales mas conocidos es la ejecución de 8 “taisabaki” (movimiento corporal) el cual se practica como si se empuñara una katana al estilo antiguo. El estilo korindo hace énfasis en los movimientos circulares de la cadera, “koshi-mawashi” ya que en la pelvis se encuentra el centro del cuerpo humano “Hara” lo que permite ejecutar las técnicas sin el uso de la fuerza muscular de brazos y hombros, logrando la flexibilidad y suavidad “yawara” en conjunción con la fluidez “nagare” para controlar el flujo de fuerzas centrifugas y centrípetas que entran en juego, para el estilo korindo el verdadero taisabaki solo existe cuando los giros de cadera están entre los 180 grados y los 360 grados sobre el propio eje.
También se hace especial énfasis en la canalización de la energía intrínseca o “ki”; que surge del centro del “Hara” y se comunica a las manos para re-dirigir el movimiento del oponente en forma de círculos y espirales a través de la técnica yawara: “koshi-no-mawari”, solo que con mas refinamiento aun que en otros estilos de aikido, partiendo del principio “Kyudenmukyu” (esfera que gira en todas direcciones) los círculos con frecuencia son amplios, lo que lo acerca bastante al estilo Aiki original de Morihei Ueshiba, a veces son más pequeños y con tendencia a cerrar el movimiento de manos “te-sabaki” como si fuera el tajo de un sable, por lo que podría confundírsele a veces con el aiki-jujutsu daito-ryu (antecesor del aikido), con la excepción de que el estilo Korindo no emplea la fuerza de los brazos para cerrar los movimientos, se concluyen las técnicas haciendo patente que podrían provocar dolor, lesión, luxación o fractura; esto como una reminiscencia de los antiguos estilos de ju-jutsu, se manejan a conveniencia las distancias “ma-ai” largas, medias y cortas, así como los movimientos “irimi” y “tenkan” en las ocho direcciones típicas “happo giri” del ken-jutsu.
To add other content, drag its icon from the right-hand side of the toolbar to where you'd like it to appear on your page. Click the Add-Ons button to see more items you can add to your page.