KORINDO BUDO

 

 

            Korindo es la union de dos vocablos “kou” y “rin” , unidos significan “Circulo de luz”, Korindo Budo es un arte marcial comprensivo, que engloba dentro del aikido: “taijutsu” “yawara”, “jojutsu”, “bojutsu” “kenjutsu” “hambo jutsu” y “tanto jutsu

 

 

                      REIHO: La practica de la etiqueta marcial

 

 

       El propósito de la etiqueta marcial es mas profundo que una simple muestra exterior de comportamiento, existen razones especificas para el comportamiento cuidadoso en la practica de un arte marcial, la razón fundamental es crear y mantener un estado de animo concentrado y una mente recogida, interiorizar el respeto por la practica con un compañero y el cuidado con las armas ayuda a prevenir accidentes, la actitud correcta durante la practica es de esmero, respeto, concentración y consideración a la seguridad de los demás.

 

      DOJO: el Dojo no es un gimnasio, ni una sala de recreación, por lo tanto no se busca el lucimiento personal, ni la satisfacción del ego, es el lugar donde se practica la vía marcial, un lugar de perfeccionamiento para forjar el carácter, meditar y alcanzar un mayor conocimiento y dominio de si mismo.

 

                                               Sempai y Kohai

 

 

       Entre los alumnos se distinguen el “Sempai” y el “Kohai” , el Sempai es el alumno de mas antigüedad que tiene el honor de asistir al Sensei y de enseñar a comportarse al  kohai, quien contrae una deuda de agradecimiento, servicio y respeto con aquel, se espera de ambos “Kokoro” (corazon, sinceridad) o sea autentico deseo de aprehender, cooperación, coraje, paciencia, humildad, constancia, y disciplina.

 

       En algunos dojos tradicionales antes de comenzar la clase se  observa un ceremonial dirigido por el Sempai estas son algunas  indicaciones que se dan comúnmente en voz alta: 

 

Seiza Ho!  Adoptar la postura de rodillas

 

Mokuso!  Meditar, por dos minutos, concentrarse en el hara, respirar correctamente, establecer la calma interior

 

Kiritsu! Adoptar la postura de pie para saludar

 

Shomen ni rei ¡ saludo al fundador del estilo

 

Sensei ni rei!  Saludo al maestro

 

Sempai ni rei ¡  Saludo al alumno mas avanzado

 

Otogai ni rei ¡ Saludo entre los alumnos

 

REI SHIKI : Conjunto de normas de seguridad, comportamiento,  etiqueta y cortesía que se ha de observar en el dojo;

 

          1.- El aikidoka debe ser escrupuloso en cuanto a la limpieza e higiene las uñas de pies y manos muy cortas,  se evitaran, brazaletes, anillos, collares, relojes, su keikogi o vestimenta de practica estará limpio, las mujeres llevaran el cabello recogido,

 

         2.- Es conveniente usar el uniforme  “do-gi” o “keiko-gi” por razones de seguridad e higiene y para poder ejecutar correctamente algunas técnicas,  siempre será blanco, sin motivos, escudos o leyendas, correctamente anudado  el cinturón, Al entrar y salir del “tatami”  estera o colchoneta,  se debe saludar en dirección al lugar de honor kamiza” ;

 

        3.- La tradición establece que los alumnos entren al tatami antes que el maestro y lo esperen alineados por orden de antigüedad, hacia la derecha los de mas antigüedad y hacia la izquierda los de ingreso mas reciente;

 

        4.- Durante la espera guardaran silencio tratando de establecer la calma interior, es el momento para meditar en seiza durante dos o tres minutos;

 

       5 .- Los alumnos dejaran su ropa acomodada y las zapatos bien alineados para salir corriendo en caso necesario;

 

       6.- Cuando un alumno llega tarde, esperara en el borde del tatami y levantara el brazo para que se le de autorización para entrar, si  el instructor no lo ve; efectuara una reverencia hacia el lugar de honor y entrara sin perturbar lo que hacen los demás;

 

       7.- Es conveniente guardar silencio durante la practica concentrarse en el propio trabajo y evitar discutir las técnicas, no se debe “corregir” constantemente al novato si no se le indica por el Sensei,  ni hacer algo distinto a lo que se le ordena,  el sensei indicara quien instruye a los novatos;

 

      8.- Si el sensei no asigno pareja a la hora de buscar un compañero de practica, se invitara al alumno mas próximo sin discriminaciones o caprichosamente, se saludaran (ritsurei) al comenzar y al terminar;

 

     9.- Se evitara hacer gala de habilidades o demostraciones   que no pida el maestro;

Se evitaran durante la practica las actitudes negativas: la pereza, el orgullo, el miedo, la envidia y la mala intención, procurando ser atento, cooperativo y cuidadoso en todo momento.

 

    10.- Si precisa abandonar la clase advertirá de ello al maestro efectuando “ritsurei” (reverencia de pie), y otra vez al salir del tatami.

 

   

 

                       Vocabulario japones frecuente en aikido

 

 

 

Ai Hammi: ............ Postura recíproca de guardia entre Tori y Uke. Hidari y Migi Hammi o sea postura izquierda y derecha
-Aiki: ............ Union de espíritus, Armonización de la Energía (también usado para significar Aikido)

-Aiki-jutsu:……. Arte marcial Antecesor del aikido
-Aikido: ............ Camino de la armonía con la Energía.
-Atemi
: ............ Golpe.
-Ayumi ashi: ............ Avance rectilíneo cambiando alternativamente la posición del pie adelantado.
-Bo: ........... Bastón.
-Boken: ........... Espada de madera.
-Bushi: ........... Guerrero o Samurai.
-Bushido: ........... Código de honor del Bushi.
-Chikara: ............ Fuerza.
-Chudan: ........... Medio.
-Domo arigato gosaimasu: ............ Muchísimas gracias.
-Dori: ............ Agarrar o asir.
-Dan:………… Grado por encima de los kyu, antes existían diez, hoy solo es

Posible alcanzar hasta octavo dan: shodan : primer dan, nidan: segundo dan, sandan: tercer dan, yondan: cuarto dan, godan: quinto dan, rokudan: sexto dan nanadan: septimo dan, hachidan: octavo dan, kudan: noveno dan
-Eri Dori: ............ Agarre al cuello.
-Furitsuki: ............ Estocada, tajo violento (usualmente con cuchillo).
-Futarigake: ............ Defensa contra dos atacantes a la vez.
-Gedan: ............ Bajo.
-Go: ............ Cinco.
-Gokyo: ............ Quinta forma de luxación (del Aikido).
-Gyaku Hammi: ............ Postura contraria entre Uke y Tori.
-Hachi: ............ Ocho.
-Hai, Doso: ............ Adelante, comenzad.
-Haishin Undo: ............ Distensión de la columna.
-Hajime: ............ Empieza.
-Hanmi Handachi: ............practica de técnicas Uno sentado, otro de pie.
-Hantai: ............ Cambio.
-Hanza: ............ Rodilla izquierda en tierra y derecha levantada.
-Hasso: ............ Postura alerta con espada.
-Henkawaza: ............ Contra-técnica.
-Hibi Shoshon: ............ Espíritu del principiante renovado día a día.
-Hidari gamae: ............ Postura estable. Pie izquierdo adelantado.
-Hidari Hammi: ............ Postura reciproca Uke y Tori. Pie izquierdo adelantado.
-Hilli: ............ Codo.
-Hiza: ............ Rodilla.
-Hyaku: ............ Cien (100).
-Iai-jutsu: ............ Arte de desenvainar, cortar  y volver a envainar de la espada.
-Ichi: ............ Uno.
-Ikkyo: ............ Primera forma de luxación (del Aikido).
-Irimi: ............ Entrando. Cuerpo que entra.
-Iriminage: ............ Proyectar entrando.
-Jo: ............ Bastón de 1.20  a 145mts.
-Jodan: ............ Superior, parte alta.
-Jodori: ............ Técnicas con Jo.
-Jujinage: ............ Proyección con los brazos de Uke en cruz.
-Juy: ............ Diez (10).
-Juy-Ichi: ............ Once (11).
-Juy-Ni: ............ Doce (12).
-Kamae: ............ Posición natural y estable, en equilibrio.
Tiene 3 variedades: Shizentai, Hidari gamae y Migi gamae.
-Kata: ............ Hombro.
-Kaiten-nage: ............ Proyeccion rodante..
-Kata Dori: ............ Agarre al hombro.
-Kata Dori Men Uchi: ............ Dar un golpe a la cabeza a la vez que se agarra el hombro.
-Katate Dori: ............ Agarre a una mano.
-Keiza: ............ Sentado sobre los talones, con los dedos hacia dentro.
-Ken: ............ Espada.
-Ken-jutsu: ............ Arte de la espada japonesa.
-Keikogi: ............ vestimenta de práctica.
-Kyu: ............ grado por debajo de los dan, se cuentan hacia abajo y existen seis: Rokyu: sexto kyu, gokyu: quinto kyu, yonkyu: cuarto kyu, sankyu: tercer kyu, nikyu: segundo kyu, ichikyu: primer kyu.
-Kohai: ............ Posición de un estudiante con respecto a otro mas veterano.
-Kokyu: ............ Respiración.
-Kokyu Dosa: ............ Ejercicio respiratorio.
-Kokyu-nage: ............ Proyectar con el aliento, con la respiración.
-Koshi: ............ Cadera.
-Koshinage: ............ Proyectar con la cadera.
-Kotai: ............ Cambio de dirección, cambio repentino. Cambio
-Kote: ............Muñeca.
-Kote Gaeshi: ............ Retorcer la muñeca.
-Ku: ............ Nueve (9).
-Kubi: ............ Cuello.
-Ma-ai: ............ Distancia básica recomendable entre Uke y Tori.
-Migi gamae: ............ Posición estable. Pie derecho adelantado.
-Migi Hammi: ............ Posición reciproca Uke y Tori. Pie derecho adelantado.
-Mokuso: ............ Meditación.
-Morote Dori: ............ Dos manos agarran una.
-Mudansha: ............ Nivel del Aikidoka con grado Kyu.
-Mune: ............ Pecho.
-Musubi: ............ Proceso de reunificación de los contrarios. Su constante es el cambio
-Nage: ............ Lanzar o proyectar. (Defensor).
-Ni: ............ Dos (2).
-Ni-Jyu: ............Veinte (20).
-Ni-Jyu-San: ............ veintitres (23).
-Nikkyo: ............ Segunda forma de luxación (del Aikido).
-Obi: ............ Cinturón.
-O-Sensei: ............ Gran maestro. Usado solo en referencia al fundador de un arte marcial.
-Omote: ............ Por delante.
-Onegaishimasu: ............ Por favor.
-Rokku: ............ Seis (6).
-Ryo Kata Dori: ............ Agarre a ambos hombros.
-Ryote Dori: ............ Agarre a ambas manos.
-San: ............ Tres (3).
-Sankakutai: ............ Posiciones de guardia, triangular. Hidari gamae y Migi gamae
-Sankyo: ............ Tercera forma de luxación (del Aikido).
-Seiza: ............ Sentado sobre los talones (de rodillas).
-Sempai: ............ Estudiante más antiguo.
-Senaka: ............ Espalda.
-Sensei: ............ Maestro.
-Shi: ............ Cuatro (4). (casi no se utiliza, en su lugar: Yon)
-Shihan: ............ Maestro veterano.
-Shichi: ............ Siete (7). (casi no se utiliza, en su lugar: Nana)
-Shihonage: ............ Proyección en cuatro direcciones.
-Shikko: ............ Caminar de rodillas.
-Shizentai: ............ Posición estable, un pie junto al otro al mismo nivel.
-Shomen Uchi: ............ Golpe a la parte alta de la cabeza.
-Sode: ............ Manga.
-Suwariwaza: ............ Técnicas ejecutadas sentados de rodillas. En el suelo.
-Suwatte: ............ Sentarse en Seiza.
-Tachidori: ............ Técnicas contra Bokken.
-Tachiwaza: ............ Técnicas de pie.
-Tai No Henko: ............ Giro del cuerpo.
-Tanto: ............ Cuchillo.
-Taninzugake: ............ Técnicas contra tres atacantes a la vez.
-Tantodori: ............Técnicas con cuchillo.
-Taisabaki: ............ Movimiento corporal, en Korindo se ejecutan los taisabaki en forma de kata, son 7.
-Te: ............ Mano.
-Tekubi: ............ Muñeca.
-Tenkan: ............ pivotear,  Giro, Ceder.
-Tori: ............ Quien realiza la técnica (se defiende)
-Tsugi ashi: ............ Movimiento rectilíneo. Moviendo hacia delante el pie adelantado, el otro pie lo sigue detrás constantemente.
-Tsuki: ............ Puñetazo o empujón con fuerza.
-Ude: ............ Brazo.
-Ude Garame: ............ Enredar brazos.
-Uke: ............ El que recibe la técnica (atacante).
-Ukemi: ............ Caer. Técnica de caidas, kaiten ukemi o caída hacia delante, ushiro ukemi o caida hacia atrás,  kotegaeshi ukemi o caída para librarse de kotegaeshi,
-Ura: ............ Por detrás.
-Ushiro: ............ Detrás.
-Ushiro Kubishime: .... Agarre a una mano y estrangulación por la espalda.
-Ushiro Ryote Dori: ............ Ambas manos agarran las manos de Tori por detrás.
-Waza: ............ Técnica.
-Yame: ............ Parar.
-Yawarakai: ............ Blando relajado, flexible.
-Yokomen Uchi: ............ Golpe al lateral de la cabeza. Cortando en diagonal hacia abajo
-Yonkyo: ............ Cuarta forma de luxación (del Aikido).
-Yubi: ............ Dedos.
-Yudansha: ............ Nivel de Aikidoka con grado Dan.
-Yukuri: ............ Despacio.
-Za: ............ Sentado.
-Zanshin: ............ Conciencia o mente clara, actitud de alerta.
-Zazen: ............ Meditar sentado (Zen).